El capitalismo es un orden social y económico que
deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta
de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones
empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de
beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas
subordinadas a fines mercantiles.
El capitalismo es una teoría y un sistema económico
que surgió durante la Revolución Industrial de los siglos XVIII y IXX. El
capitalismo se ha convertido desde su creación en la teoría económica principal
del mundo. En el siglo XXI, el capitalismo existe de una forma u otra en la
mayoría de los países del mundo y se rige por unos principios básicos, a saber:
Afán de lucro
El principio más básico del capitalismo es el afán
de lucro: el deseo de las personas a acumular la mayor cantidad de capital y
recursos que puedan gastando esfuerzo o disminuyendo la cantidad de recursos.
El ánimo de lucro incluye a los capitalistas que deciden invertir su capital y
recursos con la esperanza de recibir una gran devolución, así como los
trabajadores que trabajan para otra persona con el deseo de ganar dinero para
sí mismos.
Propiedad privada y la acción individual
El capitalismo depende de la propiedad privada, del
capital y los recursos, así como el poder de la acción individual. La idea es
que una vez que las personas están suficientemente impulsadas por el
afán de lucro, tienen el poder de elegir si desean o no trabajar y en que les
gustaría invertir, y si es así, son los dueños de sus propios capitales y
recursos, y pueden utilizarlos para promover sus propios fines. Se cree que si
los recursos están en manos del estado, los individuos no tienen la oportunidad
de tomar decisiones capitalistas, mientras que si los recursos están en manos
de otra persona, entonces los individuos deben trabajar hasta que posean sus
propios recursos.
Competencia y supervivencia del más apto
Según la teoría capitalista, la competencia es un
componente necesario para un sistema capitalista saludable. Cada peso se
considera un voto y cada vez que los consumidores gastan dinero, ellos votan
por cualquier artículo o compañía que les ofrece un mejor producto, servicio o
experiencia. Los individuos y las empresas tratan de capturar la mayor cantidad
de votos. Al mismo tiempo, los que no ganan dinero o votos son considerados
débiles en esta competencia darwiniana y se espera que mueran. Sin embargo,
para evitar los monopolios, que se consideran perjudiciales para la práctica
capitalista, se espera que otros nuevos competidores espontáneamente aparezcan
en lugar de los derrotados.
Oferta y demanda
Se cree
que el capitalismo es gobernado por una "mano invisible" impulsada
por la oferta y la demanda en el mercado libre. En otras palabras, los
individuos y las empresas exitosas trabajan individualmente y con acciones
coordinadas para satisfacer las necesidades del mercado. Por ejemplo, si los
capitalistas producen algo que nadie está interesado en comprar, se espera que
pierdan dinero, pero si producen algo que mucha gente quiere, entonces se
espera que se reunirán una necesidad en el mercado y ganarán dinero.
Resumen
El capitalismo es un sistema basado en el capital,
en este los individuos privados y las empresas emplean mano de obra asalariada,
estos producen unos bienes que luego son intercambiados, con la finalidad de
producir y acumular ganancias u otro tipo de beneficio para el interés propio,
también se llama sociedad capitalista a todo el orden social, político,
jurídico basado en este sistema económico, el orden capitalista se distingue
por tener movilidad social y por las regulaciones de las relaciones sociales.
el capitalismo pregona en sus postulados que “la
competencia es buena” es decir nuestra sociedad se basa en el egoísmo en la
desigualdad, donde induce a que cada persona busque su propio beneficio sin
importar si tiene que pasar por encima de las personas, el fundador intelectual
del capitalismo Adam Smith, en sus escritos refleja que no espera actos de
bondad por parte de nadie al contrario nos induce a ser egoístas.
El siglo decimonoveno esta mal escrito
ResponderEliminarIncorrecto: IXX
Correcto: XIX
Muy cierto
Eliminarla veerdad esta pagina es mui eficaz para estudiar :PEP
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCapitalismo😅
ResponderEliminarCapitalismo😅
ResponderEliminarGracias por la información fue de muy gratificante..
ResponderEliminarno sirvio mucho pero buena plataforma:))))))
ResponderEliminaresta muy bien redactado todo
ResponderEliminarHijos De Puta
ResponderEliminarJODASE HIJOS DE LA GRANDISIMA PERRA
ResponderEliminar